Semana de la Interculturalidad en la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga, Quito


 

Del 8 al 16 de octubre, la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga celebró la Semana de la Interculturalidad, un evento anual que busca promover la riqueza cultural del país y la importancia del respeto y el reconocimiento de la diversidad en la sociedad ecuatoriana. Esta actividad se desarrolló en conjunto con la comunidad estudiantil, personal docente y administrativo, además de la participación de instituciones culturales de la ciudad.

Visita al Museo del Centro Histórico de Quito

La semana inició con una visita educativa al Museo del Centro Histórico de Quito. Los estudiantes de bachillerato recorrieron las salas de exhibición que muestran la historia precolombina y colonial del Ecuador, descubriendo las raíces de la interculturalidad que definen a la nación. El recorrido fue una experiencia enriquecedora que permitió a los jóvenes conocer más sobre la cosmovisión indígena, sus costumbres, y el proceso de mestizaje que dio origen a la diversidad cultural que hoy se celebra.

Una de las estudiantes, comentó: “Es impresionante ver cómo la cultura indígena ha influenciado tantos aspectos de nuestra vida actual. A veces no nos damos cuenta, pero la interculturalidad está en todas partes, desde la comida hasta las celebraciones.”

Los guías del museo destacaron la importancia de mantener vivas las tradiciones ancestrales y promovieron el respeto por las diferentes culturas que forman parte del tejido social ecuatoriano.

Minuto Cívico: Reflexión sobre la Diversidad Cultural

El lunes 14 de octubre, la unidad educativa realizó un emotivo Minuto Cívico en el patio principal, donde se rindió homenaje a los pueblos ancestrales del Ecuador. Durante el acto, los estudiantes presentaron una serie de vestimentas tradicionales representativas de distintas regiones del país: la Costa, la Sierra, el Oriente y la región Insular. Cada presentación fue acompañada por una breve explicación de las costumbres y rituales asociados a cada cultura, enfatizando la riqueza de la diversidad ecuatoriana.

La rectora de la institución, el Lic. Flor Sánchez, destacó: “La interculturalidad no solo es un tema de reconocimiento, sino de convivencia. No podemos construir un Ecuador unido si no aprendemos a apreciar y respetar nuestras diferencias. Hoy más que nunca debemos educar para la diversidad.”

El minuto cívico incluyó además la lectura de textos en kichwa y español, con el objetivo de visibilizar las lenguas originarias y promover su uso en el ámbito escolar. Los estudiantes que participaron recibieron una gran ovación por su esfuerzo y dedicación en la preparación de los actos.

Celebrando la Unidad en la Diversidad

El cierre de la semana, el miércoles 16 de octubre, estuvo marcado por un programa especial de clausura en el auditorio de la Unidad Educativa. El evento fue una combinación de exposiciones culturales, debates y presentaciones artísticas. El patio del plantel se convirtieron en verdaderos centros de intercambio cultural, donde los estudiantes mostraron bailes sobre la historia, tradiciones, y legado de las distintas etnias que componen el Ecuador.

Cada curso tuvo la responsabilidad de representar a un pueblo o nacionalidad ecuatoriana. Hubo vestimentas dedicados a los pueblos Kichwa, Afroecuatoriano, y Montubio, entre otros. Se expusieron trajes típicos, arte, música y comida tradicional de cada cultura, lo que permitió a los asistentes experimentar la diversidad en primera persona.

Una estudiante, del segundo año de bachillerato, expresó: “Este tipo de actividades nos permiten abrir la mente y darnos cuenta de que el Ecuador es más que solo lo que vemos en la ciudad. Aprender sobre las otras culturas nos hace valorar más lo que tenemos.”

El evento culminó con una serie de danzas folklóricas y presentaciones musicales que capturaron la atención de todos los presentes. El aplauso final fue un claro reflejo del éxito de la semana y del compromiso de la comunidad educativa con la promoción de la interculturalidad.

Un Futuro Inclusivo y Diverso

La Semana de la Interculturalidad en la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga no solo fue una celebración de las raíces culturales del Ecuador, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el respeto en un mundo cada vez más globalizado. La participación activa de los estudiantes y la dedicación del personal docente garantizan que este tipo de eventos sigan siendo un pilar fundamental en la educación ecuatoriana.

Tal como lo mencionó el profesor de historia, Luis Borja: “La interculturalidad no es solo una celebración, es un compromiso que debemos llevar con nosotros en cada aspecto de nuestra vida.”

Este evento dejó claro que, a través del reconocimiento de nuestras diferencias y la celebración de nuestras similitudes, es posible construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la diversidad.

Clic aquí para ver fotos del evento

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nueva generación de líderes estudiantes toma las riendas en el Darío Guevara Mayorga

Un nuevo ciclo comienza en el Darío Guevara Mayorga

Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga: 48 Años de Legado Educativo en Quito