La capacitación al voto en la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga

El 9 de febrero, Ecuador vivirá un importante proceso electoral, donde los ciudadanos elegirán a su próximo presidente y los asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. Para garantizar una participación consciente y reflexiva, la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga, ubicada en Quito, ha llevado a cabo un programa de inducción sobre los conceptos clave del proceso electoral dirigido a los estudiantes de bachillerato.

El voto facultativo y obligatorio

En Ecuador, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 65 años, mientras que es facultativo para jóvenes de 16 a 18 años, adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad. En las charlas impartidas, los estudiantes reflexionaron sobre la importancia del voto como un derecho y una herramienta de cambio, destacando que el voto facultativo no implica menos responsabilidad, sino que fomenta la participación juvenil consciente.

“El voto es un pilar fundamental de nuestra democracia. Es clave que nuestros estudiantes comprendan las diferencias entre el voto obligatorio y facultativo y la relevancia de ejercerlo con responsabilidad”, expresó el docente Fernel Martinez.

Los tipos de votos: válidos, nulos y blancos

Durante el taller, los estudiantes también aprendieron sobre los diferentes tipos de votos:

Votos válidos : son aquellos que expresan una preferencia clara por un candidato o lista. Estos son los únicos que cuentan para determinar los resultados finales.

Votos nulos : son los que presentan errores o marcas indebidas, y por lo tanto, no se consideran válidos.

Votos en blanco : representan una decisión consciente de no elegir ninguna de las opciones disponibles. Aunque no afecta directamente a los resultados, refleja un mensaje importante sobre el sistema político.

La explicación fue acompañada de ejemplos prácticos, lo que permitió a los estudiantes identificar posibles errores comunes.

El camino hacia la segunda vuelta

Los jóvenes también discutieron sobre los porcentajes necesarios para ganar en la primera vuelta en Ecuador. Según la Constitución, un candidato debe obtener al menos el 50%  mas 1 de los votos válidos o el 40% con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre el segundo más votado. En caso de no cumplirse estas condiciones, se realizará una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos con mayor votación.

“La inducción nos ayudó a comprender mejor las reglas del juego electoral. Ahora sabemos cómo se determina una segunda vuelta y qué significa cada tipo de voto”, comentó Isabel una estudiante de primer curso de bachillerato.

Reflexión y compromiso

El taller concluyó con una participación entre los estudiantes sobre la importancia de participar activamente en la democracia y los desafíos que enfrenta el país. Aunque muchos de ellos aún no tienen la edad suficiente para votar, la actividad sembró en ellos una conciencia cívica que los preparará para futuros procesos electorales.

La Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga demuestra que la educación no solo debe enfocarse en el aula, sino también en formar ciudadanos críticos y responsables. Este esfuerzo de inducción al voto fortalece la democracia desde las aulas y resalta el papel de la juventud en la construcción del futuro de Ecuador.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nueva generación de líderes estudiantes toma las riendas en el Darío Guevara Mayorga

Un nuevo ciclo comienza en el Darío Guevara Mayorga

Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga: 48 Años de Legado Educativo en Quito